Cuando mi hijo de 8 años me pidió un teléfono...
Papá, ¡Lucas tiene un iPhone 16! ¿Por qué yo no tengo un teléfono?
Mi hijo me hizo esta pregunta un martes por la noche, mientras intentaba desesperadamente cocinar pasta sin que se pegara al fondo de la sartén (misión fallida, por cierto). En ese momento, murmuré un vago "hablamos de eso luego" mientras guardaba la cena.
Pero esta pregunta merecía algo más que mi respuesta evasiva. Merecía una reflexión seria. Y, al parecer, ¡no soy el único padre que se la hace, ya que estás leyendo este artículo!
Entonces, ¿a qué edad debes darle a tu hijo su primer teléfono?
La respuesta corta: depende.
La respuesta larga: esto es lo que exploraremos juntos, sin juicios y con pragmatismo.
Resumen
- Las verdaderas preguntas que debes hacerte antes de comprar
- Lo que dicen los expertos (y por qué no siempre están de acuerdo)
- Cómo saber si tu hijo está listo (Pista: No se trata solo de la edad)
- Teléfono con o sin internet: la clave
- Recomendaciones por edad: desde CP hasta bachillerato
- Reglas que funcionan
- Las reglas que (casi) siempre generan conflictos
- Alternativas a los smartphones: ¡sí, existen!
- Palabras de los padres
- Preguntas frecuentes
Las verdaderas preguntas que debes hacerte antes de comprar
Antes de ceder a la enésima petición de tu hijo (o a la presión de otros padres), tómate un momento para considerar estas preguntas. Son mejores que un simple "¿Cuántos años tiene?".
¿Por qué quiere realmente un teléfono?
En un taller sobre crianza digital que dirigí el mes pasado, pregunté a unos diez niños por qué querían un teléfono.
Sus respuestas:
“ Jugar a Minecraft ” (Léo, 7 años)
“ Porque todos mis amigos tienen uno ” (Emma, 9 años)
“ Hacer vídeos de TikTok ” (Jade, 10 años)
“ Llamar a la abuela que vive lejos ” (Nolan, 8 años)
Notarás que solo la última respuesta aborda la función principal de un teléfono: la comunicación. Otras necesidades podrían satisfacerse de otras maneras (consola de juegos, tableta familiar, cámara).
Entonces, ¿por qué quiere tu hijo uno? ¿Y justifica realmente esa necesidad un dispositivo personal?
¿Es realmente necesario que se ponga en contacto contigo periódicamente?
Hazte estas preguntas sin mentirte a ti mismo:
- ¿Camina solo entre la escuela y la casa?
- ¿Participa en actividades en las que usted no está presente?
- ¿Hay alguna situación en la que realmente necesitas contactarlo rápidamente?
Si respondiste "no" a todas estas preguntas, probablemente la necesidad de un teléfono sea más un deseo que una necesidad. ¡Y está bien admitirlo!
Confesión personal : Le di un teléfono a mi hija mayor a los 10 años porque empezó a caminar sola a casa después de clase de baile. Seis meses después, me di cuenta de que apenas lo había usado para llamarme, pero sí había descargado 28 apps de juegos. Quizás debería haberme comprado un reloj inteligente...
¿Estás preparado para afrontar este nuevo rol de padre?
Seamos honestos por dos minutos: regalar un teléfono es un compromiso con:
- Establecer y hacer cumplir reglas (no siempre populares)
- Monitorizar más o menos el uso (sin convertirse en espía)
- Tener conversaciones a veces complicadas sobre lo que ve en línea.
-
Gestionar crisis cuando el teléfono es confiscado/roto/perdido
Si ya está pasando por un momento agitado en el trabajo o en medio de una remodelación en el hogar, tal vez ahora no sea el momento ideal para agregar esta responsabilidad a su lista.
Lo que dicen los expertos (y por qué no siempre están de acuerdo)
Las recomendaciones de los expertos varían considerablemente, lo que no facilita nuestro trabajo. Aquí tienes un breve resumen de los diferentes puestos:
Del lado de los pediatras
La Academia Francesa de Pediatría sugiere:
- Antes de los 10 años : Evitar todos los teléfonos personales.
- 10-12 años : Teléfono básico para comunicaciones esenciales
- Después de 12-13 años : Posibilidad de un teléfono inteligente con supervisión estricta
¡Pero espera! La Sociedad Francesa de Pediatría, por otro lado, dice que tiene 11 años para un teléfono básico y 14 años para un smartphone. ¿A quién creerle?
Le pregunté a la Dra. Martine Vernet, pediatra que conozco desde que mi hija tuvo bronquiolitis grave a los 3 meses. ¿Su respuesta? « Las recomendaciones son guías, no reglas absolutas. Cada niño es diferente, y cada familia también » .
La neurociencia se involucra
Michel Desmurget, a quien tuve la oportunidad de entrevistar para un podcast el año pasado, es categórico: " El cerebro de un niño no está preparado para gestionar la sobrecarga de información de un teléfono inteligente antes de los 14 o 15 años ".
Me explicó que las funciones ejecutivas (las que nos permiten resistir la tentación y planificar) no maduran hasta finales de la adolescencia. De ahí su postura bastante firme: teléfono básico alrededor de los 11-12 años, smartphone no antes de los 14-15.
Pero otros investigadores, como Sylvie Chokron, lo matizan: " No es tanto la edad lo que cuenta sino el apoyo de los padres y la educación mediática " .
¿Y qué pasa con los profesores en todo esto?
Hablé con varios profesores para este artículo (gracias por tomarse el tiempo de responder mis preguntas entre dos copias para corregir). Su observación:
- En la escuela primaria: los niños con teléfonos suelen estar cansados y menos atentos
- En secundaria: Diferencia significativa en concentración entre estudiantes con teléfonos básicos y teléfonos inteligentes
- En la escuela secundaria: un gran problema de adicción, incluso entre buenos estudiantes
Un testimonio conmovedor de Jérôme, profesor de francés de quinto grado: « El año pasado realicé un experimento. Durante un trimestre, pedí a mis alumnos que registraran el tiempo que pasaban frente a la pantalla todos los días. Quienes superaban las 3 horas diarias obtenían una media de 2,5 puntos menos en sus evaluaciones. La correlación era evidente » .
Cómo saber si tu hijo está listo (Pista: No se trata solo de la edad)
La edad es un indicador útil, pero, francamente, es un factor limitante. Algunos niños de 10 años son más responsables que los de 13 (disculpen si esto ofende a algunos padres, pero todos sabemos que es cierto).
Aquí hay algunas señales de que su hijo podría estar listo para su primer teléfono:
Él ya maneja bien su negocio.
¿Su hijo:
- ¿Encontrar tus cosas sin convertir la casa en un campo de batalla?
- ¿Cuida tus objetos de valor (consola, bicicleta)?
- ¿Recuerdas cargar tu tableta/consola antes de que se quede sin batería?
Si respondiste "uh..." a estas preguntas, ahora imagina con un teléfono de 300€...
Entiende (un poco) el mundo digital
Durante un taller digital en una escuela de Burdeos, pregunté a los niños: " ¿Qué pasa con una foto una vez que se publica en Internet? "
Las respuestas fueron reveladoras:
- " Ella se queda para siempre " (¡Correcto!)
- " Podemos borrarlo cuando queramos " (No exactamente...)
- " Nadie puede verlo sin mi permiso " (Ojalá...)
¿Tiene su hijo/a conocimientos básicos sobre privacidad en línea? ¿Entiende que internet tiene memoria de elefante?
Tiene una vida equilibrada.
Observe a su hijo:
- ¿Tiene intereses variados?
- ¿Podrá mantenerse ocupado sin una pantalla durante varias horas?
- ¿Acepta fácilmente apagar la consola/tableta cuando se acabe el tiempo?
Si ya tienes peleas por el tiempo frente a la pantalla con la tableta familiar, es probable que esos conflictos se intensifiquen con un teléfono personal.
Él habla contigo cuando tiene un problema.
Este es quizás el criterio más importante. ¿Su hijo acude a usted cuando:
- ¿Está discutiendo con un amigo?
- ¿Ve algo que le perturba?
- ¿Hizo algo estúpido y tiene que asumir la responsabilidad por ello?
Esta apertura al diálogo será crucial cuando nos enfrentemos a los contenidos y las interacciones en línea.
Teléfono con o sin internet: la clave
Seamos sinceros: ¿no es un poco anticuado tener un teléfono sin internet en 2025? ¡No tan rápido! Vale la pena considerar esta opción.
Lo que dice la ciencia (sin dejarte inconsciente)
Un estudio de la Universidad de Tours publicado en enero pasado siguió a 245 niños de entre 10 y 12 años durante 18 meses.
Resultados :
- Grupo con teléfonos inteligentes: caída promedio del 12% en el rendimiento de atención sostenida
- Grupo con teléfonos básicos: sin cambios significativos
- Grupo sin teléfono: ligera mejoría (5%)
Estos resultados me sorprendieron tanto que se los compartí a mi cuñada, quien dudaba en comprarle uno a su hija de 11 años. Finalmente optó por un teléfono sin internet y, seis meses después, todavía me lo agradece.
Tabla comparativa
Apariencia | Teléfono sin internet | Teléfono inteligente |
Comunicación | Solo llamadas y SMS | Múltiples (Llamadas, SMS, Redes Sociales, Mensajería) |
Concentración | Impacto mínimo | Demandas constantes |
Riesgos | Muy limitado | Múltiples (acoso, contenido inapropiado, adicción) |
Duración de la batería | 3-5 días | > 1 día |
"Lo cool" en los ojos de los niños | Promedio (pero cambia) | Alto |
Precio | 70-150€ | 200-1000€ |
Vida | 3-5 años | A menudo queda obsoleto después de 2 años. |
Experiencia de campo
Entrevisté a Samia, directora de una escuela secundaria REP+, que ha puesto en marcha un experimento: una clase de 5º grado "sin teléfonos inteligentes" (solo se permiten teléfonos básicos).
" Los resultados nos sorprendieron incluso a nosotros", me dijo. "No solo mejoraron ligeramente las calificaciones, sino que, lo que es más importante, el ambiente en el aula se transformó. Hubo más interacción durante el recreo, menos conflictos reportados y, lo más sorprendente, los propios estudiantes dijeron sentirse más tranquilos ".
Este testimonio refleja mi experiencia personal. Mi sobrino de 12 años, que tiene un teléfono sin internet desde que empezó el curso escolar, me dijo hace poco: « Al principio me daba asco. Ahora me alegro de no tener tantas notificaciones como mis amigos. Siempre están estresados » .
Recomendaciones por edad: desde CP hasta bachillerato
Aquí están mis recomendaciones, basadas en investigaciones recientes y mi experiencia apoyando a familias. Pero recuerda: ¡tú conoces mejor a tu hijo!
6-9 años (CP-CM1): No (salvo excepciones)
Recomendación: No tener teléfono personal a esta edad.
Para qué ?
A esta edad, los niños necesitan especialmente:
- Desarrollar sus habilidades motoras a través del juego físico.
- Aprende a interactuar cara a cara
- Desarrollar su imaginación sin pantallas
- Consolidar sus aprendizajes fundamentales
Sin embargo, me he encontrado con situaciones en las que un teléfono (muy básico) estaba justificado incluso a los 7-8 años: un niño con un problema médico que requería supervisión, una situación familiar particular... Pero estos casos siguen siendo excepcionales.
Alternativa : Si su hijo necesita contactarlo ocasionalmente, un reloj inteligente con llamadas limitadas podría ser una solución. Sin embargo, tenga cuidado, ya que algunos modelos son verdaderos programas espía; elija modelos que respeten la privacidad de su hijo.
9-11 años (CM1-CM2): Quizás, pero básico
Recomendación : Teléfono sin internet en ciertos casos específicos.
¿Cuándo considerar comprar un teléfono?
- Viajes regulares sin acompañante
- Padres separados con necesidad de comunicación entre hogares
- Actividades extracurriculares múltiples y remotas
Mi consejo: Si decides regalarle un teléfono a esta edad, opta por un modelo sin internet, robusto y con buena duración de batería. Y, sobre todo, establece reglas claras desde el principio.
Anécdota: Mi hija recibió su primer teléfono (sin internet) a los 10 años y medio. Durante el primer mes, se lo olvidaba en casa. Casi me doy por vencida, pensando que no estaba lista. Entonces me di cuenta: ¡no le veía el sentido porque sus amigas aún no tenían teléfonos para mandar mensajes! Seis meses después, cuando dos de sus amigas recibieron sus teléfonos, ella nunca dejó el suyo.
11-13 años (6.º-5.º grado): La edad clave
Recomendación : Teléfono sin internet para la mayoría, smartphone muy restringido para algunos.
Esta es la edad en la que la presión social se intensifica considerablemente. Tu hijo te dirá que "TODOS" tienen un iPhone 16 Pro Max. ¿La realidad? Según la última encuesta nacional, solo el 62% de los alumnos de 6.º de primaria tiene un teléfono, y el 41% de ellos tiene un smartphone.
Factores a considerar:
- Madurez individual (más importante que la edad)
- Nivel de autonomía en los viajes
- Capacidad demostrada para seguir reglas
- Entorno social (presión de grupo)
Consejo entre padres: Si eliges un smartphone a esta edad, prepárate para una supervisión estricta. Aplicaciones de control parental, controles regulares y, sobre todo, muchas conversaciones abiertas sobre lo que ven en línea.
13-15 años (4º-3º): Transición gradual
Recomendación: Posible transición a un teléfono inteligente con soporte adecuado.
A esta edad, la mayoría de los adolescentes necesitan un teléfono para su vida social y académica. La pregunta ya no es tanto si tienen un teléfono inteligente o no, sino cómo manejarlo eficazmente.
Requisitos previos importantes:
- Prueba de responsabilidad con un teléfono básico u otros dispositivos
- Comprender los problemas digitales (huella digital, ciberacoso)
- Comunicación abierta con los padres
Enfoque recomendado: En lugar de un control estricto que inevitablemente se eludirá, concéntrese en la educación y el empoderamiento gradual. Establezcan reglas claras en conjunto, pero también permitan un margen de autonomía que se amplíe con el tiempo y la confianza.
Reglas que funcionan (y las que te provocarán crisis nerviosas)
Después de ayudar a docenas de familias a establecer reglas en torno a las pantallas, he identificado lo que funciona... y lo que conduce directamente al conflicto.
El acuerdo de usuario: anticuado pero eficaz
Un documento escrito, discutido y firmado por usted y su hijo, puede parecer formal, pero aclara las expectativas de todos. Puntos clave a incluir:
-
Horas de uso
- Horarios específicos (por ejemplo, no antes de las 7:30, no después de las 8:30)
- Zonas sin teléfono (comidas, tareas, dormitorio por la noche)
- Posibles excepciones (fines de semana, festivos)
-
Comportamientos esperados
- Respeto en las comunicaciones
- Denunciar contenido inapropiado
- Protección de datos personales
-
Supervisión de los padres
- Qué comprobarás y con qué frecuencia
- Aplicaciones de control utilizadas
- Contraseñas compartidas o no compartidas
-
Consecuencias
- ¿Qué pasa si no cumples?
- Cómo recuperar la confianza después de una ruptura
Consejo clave: Evita las reglas excesivas o poco realistas. Es mejor seguir cinco reglas que ignorar quince. Y planea revisar este contrato cada seis meses; lo que está bien para un niño de 11 años probablemente sea demasiado restrictivo para uno de 13.
Zonas y horarios libres de teléfonos
Ciertos espacios y momentos merecen ser preservados de las pantallas:
Áreas a proteger:
- Mesa de comedor (comida familiar)
- Dormitorio (especialmente por la noche)
-
Baño (por obvias razones de privacidad)
Momentos para proteger:
- Una hora antes de acostarse (para la calidad del sueño)
- Durante la tarea (a menos que sea específicamente necesario)
- En reuniones familiares
- Durante las comidas
Un consejo que nos funcionó: La cabina telefónica de la entrada. Toda la familia (¡incluso los padres!) guarda sus teléfonos allí al llegar a casa. Podemos devolverla para un uso específico, pero después vuelve a la caja. Esto ha reducido drásticamente el uso "zombi" del teléfono.
Las reglas que (casi) siempre generan conflictos
Algunas reglas, aunque atractivas en el papel, crean más problemas de los que resuelven:
- Confiscación indefinida : "Recuperarás tu teléfono cuando lo entiendas" → Ineficaz porque es demasiado vago
- Registros sistemáticos sin previo aviso: destruyen la confianza y fomentan la ocultación
-
Reglas que tú mismo no sigues : "Haz lo que yo digo, no lo que yo hago" nunca funciona.
Relato personal : Cometí el error de confiscarle el teléfono a mi hijo indefinidamente después de que mintiera. ¿El resultado? Dos semanas de tensión extrema y nada de aprendizaje. Desde entonces, siempre establezco un plazo específico y condiciones claras para la recuperación.
Alternativas a los smartphones: ¡sí, existen!
Para los niños que aún no están preparados para un teléfono inteligente, existen varias alternativas:
Teléfonos de nueva generación sin internet
A diferencia del antiguo Nokia 3310, los teléfonos modernos sin internet tienen un diseño contemporáneo y prestaciones adaptadas a las necesidades actuales:
Beneficios :
- Comunicación esencial (llamadas y mensajes de texto)
- Diseño moderno que no parece un "teléfono para bebés"
- Batería de larga duración (hasta 5 días)
- Resistencia a los golpes
- Precio asequible (normalmente menos de 100 €)
Características a buscar:
- Cámara básica (importante para la socialización de los preadolescentes)
- Interfaz intuitiva
- Posibilidad de jugar algunos juegos sencillos.
Recomendación personal: Tras probar varios modelos para mis talleres, https://thephone.fr/ ofrece el mejor equilibrio entre un diseño atractivo y funciones esenciales. A los niños les encanta porque no parece un teléfono para bebés, y a los padres les tranquiliza que no tenga internet.
Teléfonos con funcionalidad limitada
Algunos fabricantes ofrecen teléfonos inteligentes con un sistema operativo modificado, lo que limita drásticamente la funcionalidad:
Características :
- Sin acceso a las tiendas de aplicaciones estándar
- Navegación web limitada a sitios aprobados
- Sin redes sociales
- Filtros de contenido integrados
Audiencia ideal
- Estudiantes de secundaria que necesitan acceso a ciertos recursos en línea
- Niños que han demostrado su responsabilidad con un teléfono básico
- Situaciones que requieren ciertas aplicaciones específicas (transporte, educación)
Estos dispositivos pueden ser una buena solución, pero cuidado con las falsas promesas. He visto a niños de 12 años saltarse las restricciones en menos de una semana. ¡Ningún sistema es infalible cuando se trata de un preadolescente decidido!
Palabras de padres (que han estado allí)
Porque a veces los testimonios son mejores que los consejos teóricos, aquí se presentan algunas experiencias de padres:
Sophie, madre de una niña de 10 años
Le dimos a Léa un teléfono sin internet para sus inicios en CM2. Al principio, se decepcionó: «Pero mamá, ¿cómo voy a hacer TikToks?». Seguí adelante, y hoy, ella misma admite que «no está estresada como sus amigas, que tienen notificaciones todo el tiempo». El teléfono realmente le sirve: me llama al salir de su clase de baile e intercambia mensajes de texto con sus amigas.
Thomas, padre de gemelos de 13 años
Cometí el error de regalarles a mis hijos teléfonos inteligentes por su 12.º cumpleaños, sin pensar en las consecuencias. En cuestión de meses, sus notas se desplomaron y se pasaban el tiempo en YouTube. Tuvimos que revertir la situación: reemplazamos los teléfonos inteligentes con teléfonos básicos entre semana y solo permitimos el uso de teléfonos inteligentes los fines de semana. Al principio fue difícil, pero sus notas mejoraron y volvieron a practicar deportes.
Karim, padre de un niño de 14 años
Mi hijo fue el último de su clase sin teléfono inteligente en quinto de primaria. Nos suplicaba, hablaba de exclusión social... Al final cedimos, pero con normas estrictas: teléfono en la sala por la noche, aplicaciones de control parental y tiempo de pantalla limitado. En retrospectiva, creo que podríamos haber aguantado un año más. No estaba realmente preparado y tuvimos muchos conflictos por las normas.
Nathalie, madre de una niña de 11 años y un niño de 15 años
¡ Cada niño es diferente! Mi hija de 11 años es mucho más responsable con su teléfono básico que su hermano de 15 años con su smartphone. Al mayor le tuvimos que instalar una aplicación que bloquea automáticamente su teléfono después de las 10 p. m., si no, se pasaba la noche en YouTube. Mi hija deja el teléfono a un lado para leer antes de acostarse.
Preguntas frecuentes (y nuestras respuestas sencillas)
Mi hijo dice que se siente socialmente excluido sin un smartphone. ¿Es cierto?
Depende de su edad y entorno. En primaria y secundaria, suele ser excesivo; los niños aún socializan mucho en persona. En octavo y noveno grado, la vida social se desarrolla más a través de las redes sociales, pero existen alternativas (como permitir ciertas aplicaciones en la tableta familiar en horarios específicos).
Pregunté a varios adolescentes sobre esto. ¿Su respuesta? "Nos adaptamos. Si un amigo no tiene smartphone, lo llamamos a su teléfono o vamos a verlo directamente".
¿No quedarán obsoletos en 2025 los teléfonos sin Internet?
Al contrario, ¡están experimentando un resurgimiento! Las ventas de teléfonos sin internet aumentaron un 35 % el año pasado, impulsadas en particular por el movimiento de "desintoxicación digital" y la preocupación de los padres por la salud mental de sus hijos.
Muchas escuelas ahora los recomiendan explícitamente y algunas marcas como ThePhone han modernizado el concepto con diseños contemporáneos que atraen a los jóvenes.
¿Cómo manejar la situación cuando tus abuelos te regalan un teléfono inteligente sin consultarte?
¡Ay, qué situación tan clásica y delicada! Algunas ideas:
- Hablar con los abuelos para comprender sus intenciones (a menudo benévolas)
- Explica tus preocupaciones sin acusar
- Sugiera un compromiso (por ejemplo, el teléfono inteligente se queda en casa y solo se usa bajo supervisión)
- Convierte este regalo en una oportunidad de aprendizaje para tu hijo
Mi suegra le regaló a mi hija de 11 años un iPhone por Navidad sin consultarnos. Tras la sorpresa inicial, acordamos que el teléfono se quedaría en casa como "dispositivo familiar" hasta que cumpliera 13 años. Mi hija finalmente aceptó el acuerdo, y mi suegra comprendió nuestras preocupaciones.
¿Cómo sé si mi hijo está usando su teléfono de manera problemática?
Señales que deberían alertarte:
- Cambios de humor marcados cuando no puede usar su teléfono
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba
- Uso secreto, mentiras sobre el tiempo empleado
- Problemas de sueño, fatiga inusual.
- Disminución de los resultados académicos
- Irritabilidad excesiva cuando se habla del tema del teléfono
Si observas varios de estos signos, es hora de tener una conversación seria y posiblemente consultar con un profesional.
En resumen: confía en ti mismo (pero mantente informado)
En definitiva, la pregunta "¿a qué edad deberías darle a tu hijo su primer teléfono?" no tiene una respuesta universal. Depende de tu hijo, tu familia, tus valores y tu contexto vital.
Lo que sí te puedo decir con seguridad es que:
- Cuanto más retrase el acceso al teléfono inteligente, más desarrollará su hijo otras habilidades esenciales
- Un teléfono sin internet es un gran paso intermedio, a menudo subestimado.
- Cualquiera que sea su decisión, el apoyo de los padres sigue siendo el factor más determinante.
Y recuerda: no eres un "mal padre" si permites un teléfono inteligente a los 12 años, ni eres un padre "desconectado" si prefieres esperar hasta los 14. Lo importante es que tu decisión sea meditada y apropiada para tu hijo.
¿Te resultó útil este artículo? Compártelo con otros padres que tengan la misma pregunta. Y si tienes alguna experiencia que compartir, ¡deja un comentario abajo!
Descubre ThePhone, el teléfono sin internet ideal para un primer teléfono: https://thephone.fr/
Desintoxicación digital: programa de 21 días para reducir la adicción al teléfono inteligente
Vacaciones de verano tranquilas: por qué ThePhone es el compañero ideal para tu hijo en el campamento o en casa de los abuelos